Ficha obligatoria para Girasoles ciegos


Tenéis que entregar por escrito la respuesta a las siguientes preguntas (40) junto a la ficha técnica
He decidido, que en vista de que la mayoría prefiere el trabajo, no habrá opción de examen
La entrega el es 23 de abril.
Id leyendo y contestando las preguntas, están en orden lineal, por lo que os será más fácil hacerlo así.

Por favor, seré estricta con los plagios, si sacáis información de páginas web, documentos o libros, citadlos como bibliografía al final del trabajo.

Consejo: si hacéis primero esta guía de lectura, la ficha técnica se os hará más sencilla. Por último, no os extendáis en las respuestas, solo responded con lo que se os pide.

ÁNIMO. Preguntad si tenéis dudas, sabéis que os ayudo.


I. PRIMERA DERROTA: 1939 O SI EL CORAZÓN PENSARA DEJARÍA DE LATIR.
1. ¿Por qué crees que el autor da el nombre de “Alegría” al protagonista? ¿Cómo es el narrador en esta derrota? ¿Qué datos sobre el pasado del protagonista se nos ofrecen?
2. ¿Qué datos se nos ofrecen sobre la resistencia del pueblo de Madrid frente al bando nacional en la Guerra Civil? ¿Por qué el enemigo se manifiesta incrédulo ante su rendición?  
3. ¿Qué rasgos de la personalidad del capitán se deducen en la escena de su entrega a los milicianos republicanos? ¿Por qué Alegría matiza que es un “rendido” y no un “desertor”?
4. Explica las reacciones de su familia y de sus antiguos compañeros de armas. ¿De qué manera se refleja en el texto la ocupación de Madrid por Franco y las tropas nacionales y la consecuente derrota del bando republicano?
5. ¿De qué manera manipulan los soldados las disposiciones legales para obrar con total impunidad?
6. ¿Qué función tiene la transcripción del proceso judicial de Alegría en el relato?
7. Cartas: ¿Por qué el general degradado dirige una carta a Franco? ¿A qué célebre poeta del S. XVI español se alude en la frase “entre las azucenas olvidado”? ¿A qué nuevo poeta clásico cita en la carta a Inés? ¿Qué sentimientos se expresan en esta última carta del protagonista?
8. ¿Cómo se pone en evidencia la conformidad de la Iglesia con las atrocidades del franquismo?
9. ¿Qué reacciones suscita el lamentable estado de Alegría tras lograr sobrevivir? ¿De qué manera se manifiesta la inmoralidad y la falta de humanidad en que ha caído la gente a causa de los horrores de la guerra?
10. ¿Qué significado tiene la última frase del relato (“Soy de los vuestros”) dirigida a los soldados del bando nacional? ¿Qué relación tiene con el posterior suicidio de Alegría?
II. SEGUNDA DERROTA: 1940 O MANUSCRITO ENCONTRADO EN EL OLVIDO.
1. ¿Qué tipos de narrador aparecen? ¿Qué diferencias de registro literario presentan?
2. El texto se inicia con la clásica ficción del “manuscrito encontrado”, ¿qué se logra?
3. ¿Qué hechos del desenlace trágico se nos anticipan? ¿Qué simboliza la disminución de la letra del autor del cuaderno? ¿A qué poeta clásico español alude el verso “infame turba de nocturnas aves”?
4. ¿Qué datos podemos deducir sobre la vida del autor del cuaderno por medio de las páginas uno y dos? ¿Qué actitudes se ven sobre su supervivencia y la de su hijo?
5. ¿Qué objetivos persigue el protagonista con la escritura de su cuaderno? ¿Cómo apunta su sentimiento de culpa por la muerte de su mujer? ¿Cómo justifica su actitud?
6. ¿A qué se debe la constante su atención al cadáver de Elena? ¿Se siente responsable de su muerte? ¿Qué motiva su deseo de morir? ¿Quién es “Miguel”?
7. ¿Por qué considera preferible que su hijo no sobreviva? ¿Qué significa que el niño chupe el trapo mojado en leche?
8. ¿De qué manera contribuyen las vacas a cambiar la situación del protagonista y del niño? ¿Qué identificación establece con estos animales? ¿Qué significa no haber dado nombre al niño? ¿Por qué se acuerda de Garcilaso de la Vega?
8. ¿De qué manera influye la llegada del invierno en su estado de ánimo? ¿Cómo se reflejan las obsesiones del protagonista en sus dibujos? ¿Por qué se decide a escribir?
9. ¿Qué nuevas estrategias de supervivencia va desarrollando el protagonista? ¿Cómo recuerda su aldea natal y su participación en la guerra civil?
III. TERCERA DERROTA: 1941 O EL IDIOMA DE LOS MUERTOS
1. Describe cómo es el coronel Eymar según el narrador.
2. Investiga el significado del término “checa” en las declaraciones de Juan Senra. ¿Qué era un tribunal militar? ¿De qué se encargaba durante la posguerra?
3. ¿En qué consiste la “masonería”? ¿Por qué ser masón es de los cargos más graves que se imputan a Juan Senra?
4. ¿Qué dramática historia ocasiona la tristeza del coronel? ¿Qué significa la amenaza de mandar al prisionero a la Almudena? ¿Cómo es el interrogatorio y el traslado a prisión?
5. ¿Qué papel juega Eduardo López entre el conjunto de presos condenados a muerte? ¿Qué esperanzas para los prisioneros de la cuarta galería?
6. ¿Quién es joven Eugenio Paz?
7. ¿Por qué Juan no siente miedo ante su nueva declaración ante el coronel Eymar? ¿Cuál es la verdadera historia de la ejecución del hijo del coronel?  
8. ¿Por qué quiere morir Cruz Salido antes de que llegue el día de su fusilamiento? ¿Quiénes son los personajes que aparecen en su charla con Juan? ¿Qué premoniciones tiene?
9. ¿Por qué Juan se despide definitivamente de su hermano en la carta? ¿Qué resolución final ha tomado? ¿Qué actitud adopta Juan en su rendición final?
IV. CUARTA DERROTA: 1942 O LOS GIRASOLES CIEGOS.
1. ¿Con qué personajes asocias los párrafos en cursiva y negrita? ¿Qué efecto logra el autor con esta polifonía de voces?
2. ¿Por qué el sacerdote recurre a la metáfora de los girasoles ciegos para expresar su desorientación vital? ¿En qué otras famosas obras literarias clásicas encontramos el recurso de la carta dirigida a una autoridad como forma de justificación del propio comportamiento? ¿Qué da a entender la condición clerical del autor de la carta?
3. ¿Por qué se refiere a la guerra civil como una “cruzada”? ¿De qué manera expresa su sentimiento de culpa? ¿Cuál es su principal debilidad?
4. ¿Quiénes eran estos “topos” en tiempo de posguerra? ¿Qué sentido tiene para él el recuerdo de la infancia perdida junto a sus seres queridos?
5. ¿De qué manera justifica el sacerdote la violencia ejercida sobre los perdedores de la guerra? ¿Por qué comienza a trabajar como profesor de educación infantil tras el final del conflicto? ¿Qué significado simbólico tiene para él el concepto “luz”? ¿A qué se debe el interés del sacerdote por Lorenzo?
6. ¿De qué manera intuye el niño el conflicto que está a punto de vivir con el padre Salvador? ¿Por qué Lorenzo se ve obligado a fingir ante los demás que su padre ha muerto?
7. ¿De qué manera ha influido la brutalidad de la guerra sobre los niños de la generación del narrador? ¿Podemos intuir ya quién es el autor de estas líneas?
8. ¿De qué forma utiliza el sacerdote su condición eclesiástica para intervenir en la vida de Elena? ¿De qué manera cambia su actitud hacia el niño? ¿Qué detalles de su relación con su madre le llaman especialmente la atención? ¿Por qué crees que el sacerdote asocia a Elena con el personaje bíblico de Eva? ¿Nos anticipa con ello de alguna manera el final de la historia?
9. ¿Qué diferentes actitudes toman los padres de Lorenzo ante el progresivo acoso hacia su hijo?
10. ¿En qué trabaja Elena? ¿Qué eran las “cartillas de racionamiento”? ¿Cómo subsiste la familia? ¿Cómo consigue Ricardo seguir realizando trabajos?
11. ¿Qué efectos negativos está teniendo sobre el padre su encierro? ¿De qué manera influye en él ser padre? ¿Qué sentido tiene la escena sexual entre Ricardo y Elena?
12. ¿Cuál es el primer rasgo de auténtica honestidad que tiene Lorenzo con su profesor? ¿Por qué el padre Salvador se siente eufórico tras escuchar las confidencias de su alumno? ¿Qué rasgos de humor, negro y dramático, aparecen en la historia de Eulalia, la asistenta?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comentario, plano pragmático

Modalidad subjetiva en un texto. Ampliación con ejemplos

Textos comentados Modernismo y Generación del 98