Textos comentados Modernismo y Generación del 98


MODERNISMO

 RUBÉN DARÍO (Nicaragua, 1867-1916) (I) SONATINA (Prosas Profanas)
La princesa está triste… ¿qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro;
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

Evasión esteticista: en el tiempo y en el espacio, mundo de fantasía, orientalista, de princesas medievales…
Simbolismo y parnasianismo francés.
            “El arte por el arte”, la belleza del poema es la razón de ser misma del poema. La forma sobre el contenido (temas superficiales).
Símbolos: cisne (arte, aristocracia, pureza), pavo real (belleza), jardín (decadentismo, melancolía, naturaleza), azul (mundo onírico).
Ambiente aristocrático, sensualidad, suntuoso, amor y erotismo.
Efectos sensoriales: musicalidad, ritmo mediante aliteración, paralelismo, colorismo,
Versos alejandrinos, rima consonante. Se aleja de la tradición.

MANUEL MACHADO (Sevilla, 1874-Madrid, 1947)
III. EL JARDÍN GRIS
Jardín sin jardinero,
viejo jardín,
viejo jardín sin alma,
jardín muerto. Tus árboles
no agita el viento. En el estanque, el agua
yace podrida. ¡Ni una onda! El pájaro
no se posa en tus ramas.
Decadentismo.
Jardín como lugar evocador y melancólico.
Sensorialidad: sinestesia (triste blancura), colorismo.
Verso libre.
Retoricismo, sorpresa lingüística, ritmo: jardinero, jardín.
Actitud nihilista: niega la existencia y la importancia de todas las cosas. Influencia del poeta Baudelaire.

ANTONIO MACHADO (Sevilla, 1875-Colliure, Francia, 1939)
I
Nací en Sevilla una noche de julio de 1875, en el célebre palacio de Las Dueñas, sito en la calle del mismo nombre.
Mis recuerdos de la ciudad natal son todos infantiles, porque a los ocho años pasé a Madrid, adonde mis padres se trasladaron, y me eduqué en la Institución Libre de Enseñanza. A sus maestros guardo vivo afecto y profunda gratitud. Mi adolescencia y mi juventud son madrileños. He viajado algo por Francia y por España. En 1907 obtuve cátedra de Lengua Francesa, que profesé durante cinco años en Soria. Allí me casé: allí murió mi esposa, cuyo recuerdo me acompaña siempre. Me trasladé a Baeza, donde hoy resido. Mis aficiones son pasear y leer. (Antonio Machado)
II. RETRATO (Campos de Castilla, 1912)
Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.

Heredero del intimismo becqueriano, utiliza símbolos, evocadores de significados ocultos que su intuición poética es capaz de captar:
La tarde (paso del tiempo, vejez, muerte), jardín (melancolía, soledad), huerto, plaza o fuente (infancia, pasado), agua (monotonía del tiempo), camino (vida), abejas (deseos del pasado).
Hay un diálogo con la naturaleza.
Temas: sueño, amor inalcanzable, muerte, tiempo, autobiografismo.
Etapa más modernista Soledades, Galerías y otros poemas (“Anoche cuando dormía”, “Las ascuas de un crepúsculo morado […]”).
(III)
Las ascuas de un crepúsculo morado
detrás del negro cipresal humean…
En la glorieta en sombra está la fuente
con su alado y desnudo Amor de piedra,
que sueña mudo. En la marmórea taza
reposa el agua muerta.
(Soledades, Galerías y otros poemas, 1907)

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

VALLE- INCLÁN modernista en sus Sonatas.
Evasión esteticista, decadentismo, erotismo y sensualidad, temas sórdidos, ambiente aristocrático…

GENERACIÓN DEL 98
Temas-. España e intención regeneracionista, paisaje castellano como reflejo de la esencia de España para su renovación, interés por la intrahistoria de los habitantes de Castilla, reflexión existencial (muerte, vida, voluntad (El árbol de la Ciencia de Baroja), inexistencia de Dios (San Manuel Bueno, mártir de Unamuno).
Vuelven a una naturalidad y sobriedad expresiva, tomas como modelo a Cervantes, innovan en el género novelístico (Niebla), revitalización del ensayo.
ANTONIO MACHADO
Etapa de la generación: Campos de Castilla (“Retrato”, “A un Olmo seco”).
V. A UN OLMO SECO (Campos de Castilla,1912)
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo,
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

Paisaje castellano desde su vivencia en Soria y desde el recuerdo en Baeza. Reflexivo en cuanto a su país atrasado y sus sentimientos. Estilo impresionista, pasado y recuerdos contrastan con el presente desencantado.
El amor y la muerte, marcado por la pérdida de Leonor. El recuerdo se funde con la descripción del paisaje.
Novela noventayochista: el argumento pasa a segundo plano, la novela se vuelve heterogénea, con pasajes expositivo-argumentativos reflexivos, cercano al ensayo; el narrador abandona la omnisciencia realista (técnica de manuscrito, autobiografía, autor-narrador-personaje se confunden); se experimenta con el tiempo y ritmo narrativo.
MIGUEL DE UNAMUNO (BILBAO, 1864-SALAMANCA, 1936)
-¡Qué sé yo...! Cree sin querer, por hábito, por tradición. Y lo que hace falta es no despertarle. Y que viva en su pobreza de sentimientos para que no adquiera torturas de lujo. ¡Bienaventurados los pobres de espíritu! […]
(Unamuno, San Manuel Bueno, mártir)

- ¿Con que no, eh?- me dijo- ¿Con que no? No quiere usted dejarme ser yo, salir de la niebla, vivir, vivir, vivir, verme, oírme, tocarme, sentirme, dolerme, serme. ¿Con que no lo quiere? ¿Con que he de morir ente de ficción? Pues bien, mi señor creador don Miguel, también usted se morirá, también usted, se volverá a la nada de que salió… ¡Dios dejará de soñarle! ¡Se morirá usted, sí, se morirá, aunque no lo quiera; se morirá usted y se morirán todos los que lean mi historia, todos, todos, sin quedar uno! ¡Entes de ficción como yo; lo mismo que yo! (Unamuno, Niebla)

Creador de la nivola: trama sencilla con un protagonista con un problema moral, breve (elipsis y simbolismo en los episodios), el narrador cede la palabra a los personajes, carácter crítico y filosófico; se interesa por la intrahistoria, vida cotidiana de los pueblos.
PÍO BAROJA (San Sebastián, 1872- Madrid, 1956)
Pero en general, no se veían más que ropas sucias colgadas en las barandilla; cortinas hechas con esteras, colchas llenas de remiendos, harapos negruzcos puestos sobre mangos de escoba o tendidos en cuerdas atadas de un pilar u otro, para interceptar aún más la luz y el aire.
Cada trozo de galería era manifestación de una vida distinta dentro del comunismo del hambre; había en aquella casa todos los grados y matices de la miseria: desde la heroica, vestida con el harapo limpio y decente, hasta la más nauseabunda y repulsiva. […]
(Pío Baroja, La Busca)
Acción: el protagonista lucha y entra en conflicto existencial en un devenir biográfico (refleja la vida del personaje); pesimismo existencial de Schopenhauer y Nietzsche, estilo natural, agilidad en el diálogo y descripción de ambientes.
VALLE-INCLÁN
La prosa modernista, simbolista y decadentista de las Sonatas de paso a la Novela histórica, caracterizada por la degradación, caricaturización de ambientes, costumbres y tipos.
Llegué hasta su alcoba, que estaba abierta. Allí la oscuridad era misteriosa, perfumada y tibia, como si guardase el secreto galante de nuestras citas. ¡Qué trágico secreto debía guardar entonces! Cauteloso y prudente dejé el cuerpo de Concha tendido en su lecho y me alejé sin ruido. En la puerta quedé irresoluto y suspirante. Dudaba Si volver atrás para poner en aquellos labios helados el beso postrero: resistí la tentación. Fue como el escrúpulo de un místico. Temí que hubiese algo de sacrílego en aquella melancolía que entonces me embargaba. La tibia fragancia de su alcoba encendía en mí, como una tortura, la voluptuosa memoria de los sentidos.
Valle Inclán, Sonata de otoño
AZORÍN
Ritmo lento, ausencia de trama, sucesión de imágenes. Lenguaje preciosista, reflexiones filosóficas, elementos autobiográficos, influido por la filosofía existencial y nihilista.

Teatro del esperpento de VALLE: deformación sistemática de la realidad, ofreciendo una visión crítica de la sociedad española al modo de Goya y sus pinturas negras. Degrada, caricaturiza y animaliza a personajes, mezcla comedia y tragedia, utiliza el símbolo (viaje a los Infiernos de Dante).

(La cueva de ZARATRUSTA en el Petril de los Consejos. Rimeros de libros hacen escombro y cubren las paredes. Empapelan los cuatro vidrios de una puerta, cuatro cromos espeluznantes de un novelón por entregas. En la cueva hacen tertulia, el gato, el loro, el can y el librero. ZARATRUSTA, ahichado y giboso- la cara de tocino rancio y la bufanda de verde serpiente-, promueve, con su caracterización de fantoche, una aguda y dolorosa disonancia muy emotiva y muy moderna. Encogido en el roto pelote de una silla enana, con los pies entrapados y cepones en la tarima del brasero, guarda la tienda. Un ratón saca el hocico intrigante por un agujero.)
(Ramón de Valle-Inclán, Luces de bohemia)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comentario, plano pragmático

Modalidad subjetiva en un texto. Ampliación con ejemplos